Puede que tengas en mente que la algarroba, ese fruto tan común en el mediterráneo, es un alimento que se utiliza mayoritariamente para el ganado. Se decía que era “comida para pobres” e incluso los propios agricultores abandonaban o reconvertían esos cultivos que nadie quería. Pero a partir de numerosos estudios científicos se la señala como un producto de calidad y con muchas propiedades beneficiosas. La algarroba se ha colocado en el punto de mira de los amantes de la nutrición, pasteleros y restauradores y la ha devuelto el valor que merecía.
Tanto, que hoy en día se utiliza para elaborar productos como harinas, vinagres, chocolate, polvo de leche. ¡Y es que las algarrobas también se comen!

La algarroba, un produco gourmet
En la actualidad no solo los animales la comen. También se utiliza en la industria farmacéutica y cosmética, de ella se extrae harina para repostería, se usa como endulzante o como espesante, entre otros usos.
Y es que este fruto, de forma alargada de un color marrón oscuro al madurar y puede que tenga un exterior poco atractivo. Pero en su interior se esconde una pulpa dulzona que vale oro y que nada tiene que envidiar al chocolate. Y es que son muchos los expertos que ponen fecha de caducidad a la producción de cacao. Convirtiéndose la algarroba en su digno sucesor. ¡Y en Pobill Ecològics también lo pensamos!
Pero, ¿qué beneficios tiene la algarroba?
Apostamos a que muy pocos sabíais que la algarroba es una legumbre, de la misma familia que las lentejas o los garbanzos. Al igual que las legumbres, la algarroba tiene alto valor energético, proteínas vegetales esenciales, vitamina B y minerales como el hierro, magnesio o calcio, y mucha mucha fibra. Y lo que es mejor, es bajo en grasas y fuente de carbohidratos de calidad.
La algarroba además, es beneficiosa para la salud digestiva, pues es rica en taninos (moléculas útiles por sus propiedades antioxidantes), que ayudan a combatir las toxinas en el tracto digestivo y previenen el crecimiento de bacterias dañinas en los intestinos.

La algarroba, superheroína para luchar contra el cambio climático
Además de sus beneficios alimenticios, se considera al algarrobo un aliado contra el cambio climático y el efecto invernadero. Según la Fundación Aquae, una persona necesita cada día entre 7.200 y 8.600 litros de oxígeno. Eso equivale a 22 árboles diarios para que produzcan el necesario para vivir. Pues se dice que en 30 años de vida del algarrobo, ¡es capaz de absorber hasta 90 KG de CO2 en un año!
Y no solo eso, el algarrobo, además de ser altamente productivo, se adapta fácilmente a los climas secos. Esto facilita la restauración de los suelos y combatiendo inundaciones o la desertización.
En este sentido, Pobill Ecològics también explota propiedades con árboles de algarrobo, promoviendo la agricultura regenerativa. Es decir, integra plantas y animales de forma productiva, así como técnicas que mejorar los recursos en lugar de agotarlos o destruirlos. Nuestro lema: respetar la tierra que tanto nos da.
En Pobill Ecològics os presentamos nuestros nuevos productos hechos con algarrdoba. Haz clic y descubre los ingredientes, sabores y propiedades, ¡deliciosos!