Los terrenos de Pobill Ecològics están localizados en los términos municipales de Cervera, Càlig, Traiguera, Benicarló y Vinaròs. Hablamos de unas 67 hectáreas, aproximadamente, cultivadas y en producción. Dichas tierras proceden de nuestra familia o son arrendadas.
Aproximadamente poseemos 5000 mandarinos, 1000 naranjos, 4000 olivos (15 milenarios, fargas, sevillencas, villalongas, caneteras, “de pico de búho”, arbequinas, “baix fulla”, figueretas y “morrudes”), 150 almendros y 15 hectáreas de algarrobos.
Otros terrenos están en periodo de recuperación, lo que significa que están siendo deshierbados para recuperar el territorio, paisaje, etc. Poco a poco, estas parcelas están siendo convertidas de agricultura convencional a agricultura ecológica certificada.
¿Queréis saber qué terrenos de los que forman parte de la cultura de la familia de Pobill Ecològics son los más representativos?
Naranjos
Olivares
Viñas
Algarrobos
El Mas i l’Illa: fue una compra que realizó el padre de David Taus a José Aragón, habitante de Cálig, que compró estos terrenos a las herederas argentinas de un calijó exiliado el año 1955.
El mas d’en Rei: la familia del padre de David se refugió aquí de los bombardeos y de la llegada a Cálig de los fascistas. Tenía tres casas, una de las cuales era exclusivamente para los mulos.
Lo Muró: esta es una finca rústica muy especial, ya que fue donde se conocieron los abuelos maternos de David Taus. Él nos explica que cuando su abuelo llegó a Cálig para ayudar con la recogida de aceitunas, vio a su abuela y “surgió el amor”.
La Llecuna: es el lugar dónde la familia producía la mayor parte del trigo que se usaba para elaborar el pan.
Les Foies: un terreno muy productivo actualmente, que fue un campo de viñedo. Perteneció al abuelo paterno de David, que la compró a José Comes.
Illa de Garrofers: está situada en el término municipal de Cervera, junto a la carretera de San Jorge. El abuelo de David, Ramón, le enseñó dónde estaba enterrado uno de sus mulos, que murió trabajando. Actualmente es una zona de algarrobos ecológicos.
El Poubonet: antiguamente estuvo llena de olivos, después de viñedo y de almendros. Actualmente encontramos aceitunas arbequinas ecológicas. Formó parte del campo de aviación de los republicanos durante la guerra.
El Bovalar: es un terreno de los más emblemáticos, y el más extenso, lleno de mandarinos y olivos de arbequina. Formado por la compra de tres fincas rústicas por parte de la familia.
Estas fincas rústicas que hemos nombrado son las más emblemáticas, pero existen muchas otras más como La Bassa, La Cova, Poulabassa, Tossa, Los Colls, El Masset, Lo Riu, La Fontanella (repleta de árboles frutales), El Placerveres, Els Pocanets y Les Perdigones, Lo camí Sant Jordi, La Somà o Cometa (donde se cultivaban los tomates de colgar)…y muchas más.
Alvaga: su nombre proviene de la palabra “obaga” (umbría), y hace referencia a la localización del terreno (la parte umbría de una montaña). Esta característica hace que esta finca rústica sea muy fresca y húmeda, haciendo que sus árboles sean más vigorosos. Terreno abacal y con noria. Es el resultado de la unión de cuatro terrenos, unos comprados en la década de los 50 y otros en la segunda década del siglo XXI. Actualmente está compuesta mayoritariamente por olivos.
Freginal: esta finca de olivos (de la variedad Villalonga) ha formado parte de la propiedad familiar durante más de cinco generaciones. Está situada a las puertas del pueblo de Traiguera.
Collemet gran: fue una compra familiar en los años 60. Aunque antiguamente era un terreno de almendros, ahora tiene 150 olivos de la variedad morruda.
Loma: finca compuesta por olivos de Farga centenarios, de herencia familiar por una parte y comprados a exiliados argentinos por otra. Es la principal fuente de producción de aceite Farga ecológico, aunque también tiene unos 15 algarrobos ecológicos.
El Camp: esta es una finca muy llana compuesta por olivos de multitud de variedades, aunque también posee algunos algarrobos.
La Cova: finca rústica muy productiva ubicada cerca del término municipal de Canet lo Roig. Es el terreno más alejado del pueblo de Traiguera. Compuesta por olivos y algarrobos, es el resultado de múltiples particiones entre herederos durante más de cinco generaciones, cosa que se corrobora por el hecho de que la mayor parte de los propietarios se apellidaban Belsa.
Los Vilarrets: es una finca de injertos “morruts” que se transformó hace 15 años. Proviene de la familia paterna de la esposa de David. Situada muy cerca del rio Cervol.
Otras tierras como el Regaxol (de almendros ecológicos), Collmenet Menut i Astolls, también forman parte de la explotación de tierras del Pobill en Traiguera.